ESTO TAMBIÉN PASARÁ

Me gustaría compartir con vosotros un cuento popular, anónimo, titulado El anillo del rey, que transmite un mensaje importante en este dificil momento que estamos atravesando. Cuando lo leais estaría genial saber qué os transmite y vuestra opinión acerca de la moraleja del cuento.

EL ANILLO DEL REY

Una vez, un rey de un país no muy lejano reunió a los sabios de su corte y les dijo:Sigue leyendo «ESTO TAMBIÉN PASARÁ»

CÓMO ACTUAR ANTE UN ATAQUE DE PÁNICO

Todos hemos oído hablar de la ansiedad, conocemos a alguien que nos ha hablado sobre este problema o lo hemos experimentado nosotros mismos en algún momento de nuestra vida. Normalmente aparece ante la anticipación de eventos negativos futuros o cuando nos enfrentamos a una situación que nos genera malestar por diversos motivos, aun sabiendo que no existe un peligro real.

Según DSM (manual diagnóstico de los psicólogos) podríamos definir el ataque de ansiedad o ataque de pánico como la parición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:Sigue leyendo «CÓMO ACTUAR ANTE UN ATAQUE DE PÁNICO»

¿QUÉ ES LA PARÁLISIS DEL SUEÑO?

Durante el sueño pasamos por varias fases. La fase 1 y la fase 2, denominadas de sueño ligero, la fase 3 y la fase 4, de sueño profundo, y la fase REM. Durante la fase REM nuestro cuerpo esta inmóvil, lo que se denomina atonía muscular, a excepción de nuestros ojos, los cuales realizan movimientos muy rápidos, de ahí el nombre de esta fase: Rapid Eyes Movement (movimiento rápido de los ojos). Probablemente nuestro cuerpo permanece inmóvil para evitar que reaccionemos corporalmente ante lo que estamos soñando, es decir, es una medida de protección.

A veces cuando despertamos en fase REM, esta atonía muscular continúa, ya que no ha habido tiempo suficiente de procesar que ya estamos despiertos. Sigue leyendo «¿QUÉ ES LA PARÁLISIS DEL SUEÑO?»

CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO

Hoy en día hay muchos factores que influyen en nuestra calidad y cantidad de sueño diario. Entre otros factores podemos incluir el llevar un ritmo de vida ajetreado, cambios horarios, estrés, preocupaciones, una mala alimentación, sedentarismo, etc.

Si bien es cierto que existen factores externos a nosotros que no podemos controlar, también hay factores que dependen de nosotros y que nos pueden ayudar regular y mejorar el sueño.Sigue leyendo «CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO»

LA TRAMPA EN EL JUEGO PATOLÓGICO

El juego patológico es un trastorno que con frecuencia pasa desapercibido porque la persona que lo sufre tiende a ocultarlo. No todas las personas que juegan tienen problemas, de hecho menos del 10% de adultos jugadores desarrollan el trastorno. De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatras (DSM-5) el trastorno de juego patológico es definido como un comportamiento de juego persistente y recurrente que se caracteriza por los siguientes síntomas:Sigue leyendo «LA TRAMPA EN EL JUEGO PATOLÓGICO»